La simulación con Realidad Virtual gana terreno en salud

Hoy os queremos explicar cómo la Realidad Virtual va ganando terreno en la formación en salud, como muestra la inauguración por parte del Vall d’Hebron del nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada. Este centro es un espacio para el entrenamiento de alto rendimiento y la innovación en salud, integrado en el Hospital Universitari Vall d’Hebron. El Vall d’Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada trabaja para facilitar las actividades asistenciales, docentes, de investigación e innovación relacionadas con la simulación para potenciar la metodología docente innovadora.

Del 25 al 29 de abril Vall d’Hebron celebró por primera vez la Semana de la Simulación, en el Centro de Simulación Clínica Avanzada con la recreación de espacios asistenciales como un box de UCI, un quirófano, una sala de urgencias , consultas externas y simuladores virtuales.

Utilizan SIMOONS, que es un serious game dirigido a profesionales del ámbito sanitario. Este “juego” permite la formación de profesionales a través de experiencias de simulación virtual que interactúan con el usuario y lo desafían. De esta forma se facilita el entrenamiento y la mejora de la preparación del equipo asistencial para atender de forma segura y eficaz a los pacientes.

Podéis leer la noticia completa aquí:

https://www.vallhebron.com/actualitat/noticies/vall-dhebron-inaugura-el-nou-centre-de-simulacio-clinica-avancada-un-espai-lentrenament-dalt-rendiment-i-la-innovacio-en-salut?s=09

Utilizar la simulación es también la forma que utilizamos en Immersium Studio para poder tener experiencias vivenciales en las que el usuario debe enfrentarse a situaciones similares a las que se encontraría en la vida real. El hecho de encontrarte en una situación totalmente inmersiva debiendo tomar decisiones, hace que la retención del aprendizaje sea mucho más elevado (cuatro veces más) que en una situación teórica en la que no podemos sentir la situación y vivencialidad de la misma manera. Esta vivencialidad puede obtenerse tanto en entornos digitales como en entornos reales, y el uso de uno u otro sistema dependerá de las necesidades del cliente o estudiante.

Family Approach VR

En nuestro caso utilizamos entornos reales para simular situaciones en las que se va a encontrar el usuario en su vida real, como por ejemplo, el proyecto VR Family Approach en el que profesionales de la salud aprenden a comunicar malas noticias. El uso del vídeo 360 interactivo aporta el máximo realismo y sitúa al usuario como protagonista de la experiencia, en la que debe tomar distintas decisiones y puede experimentar las diferentes consecuencias de cada una. El alumno aprende a través de las emociones.

metaverso

Otro ejemplo en el que utilizar un entorno real es necesario, es la experiencia VR ICU Upskilling for Health Professionals que desarrollamos para la Comisión Europea, en la que hemos formado a más de 20.000 profesionales sanitarios de toda Europa en el uso de una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en plena pandemia por Covid-19. Esta experiencia inmersiva te permite conocer todo el equipamiento, instrumentos y dispositivos médicos necesarios para dar soporte en una UCI y además cuenta con dos casos clínicos prácticos donde el usuario se encontrará con un pacientes que ingresan en la Unidad de Cuidados Intensivos con Covid-19 de diferente gravedad.

En Immersium Studio somos expertos en la actividad educativa y corporativa del metaverso. Contacta con nosotros si necesitas ayuda para entrar y posicionarte en él.
Si quieres explorar sin compromiso los beneficios de una solución inmersiva de aprendizaje para tu empresa o institución, contáctanos, estaremos encantados de descubrir la experiencia inmersiva que mejor se adapta a tus necesidades.
info@immersiumstudio.com

Entradas de blog relacionadas