Beneficios pedagógicos de la Realidad Virtual: retención y engagement

El presente post pertenece a una colección de publicaciones próximas que girarán en torno a la sinergia entre pedagogía y RV, en los que trataremos las siguientes temáticas: 

La Realidad Virtual capta desde un primer momento el interés del usuario, haciendo del aprendizaje una experiencia más vivencial, productiva, amena y divertida a la vez. Dicho aprendizaje, al tener mayor impacto educativo, fomenta la participación y la interacción entre el contenido y el alumno y también entre ellos. De esta manera, se habla del Active Learning o aprendizaje activo, ya que participan en su propio proceso de aprendizaje. 

Active Learning: una nueva forma de aprender más eficaz

El Active Learning, mucho más rico en contenido, interacción y resultados, contrasta con el aprendizaje considerado “tradicional” en el cual los alumnos son meros receptores pasivos de conocimiento. 

Las experiencias de aprendizaje mediante realidad virtual nos han permitido observar cómo se pueden llevar a cabo aprendizajes prácticos que, incluso presencialmente, son difíciles de gestionar por su complejidad y/o peligrosidad, como la extinción de incendios o el pilotaje de aviones.

– Albert Sangrà, Catedrático de Educación, Universitat Oberta de Catalunya.

El Imperial College London realizó un experimento para comprobar el impacto del aprendizaje inmersivo a través de la Realidad Virtual. Se eligieron cirujanos residentes y se dividieron en dos grupos para formarlos de manera diferente. Uno de los grupos fué formado única y exclusivamente a través de Realidad Virtual. El otro grupo fué formado con todo tipo de materiales pero sin Realidad Virtual. El objetivo era ver cuántos cirujanos de cada grupo eran capaces de completar una cirujía con supervisión mínima. El resultado fue impresionante, pues un 83% de los cirujanos del grupo entrenado con RV pudo completar la cirugía con supervisión mínima. En cambio, en el grupo de cirujanos que no emplearon Realidad Virtual, ninguno de ellos fué capaz de completar la cirugía con supervisión mínima. 

Beneficios pedagógicos y desarrollo sostenible 

La Realidad Virtual cuadruplica la retención de contenidos en el usuario y duplica la empatía de este cuando se le comunica algo a través de actividades de aprendizaje inmersivas. Además, ahorra la mitad del tiempo en sus formaciones y se asegura la total homogeneidad de estas. Es por todos estos motivos, que la Realidad Virtual ha llegado al ámbito educativo para quedarse.

Aprendizaje immersivo

A parte de los beneficios pedagógicos, la Realidad Virtual también fomenta el desarrollo sostenible de una corporación o empresa. Reduce los costes un 60%, se ahorra en logística un 80% y se minimizan al máximo, en un 100%, los riesgos. En consecuencia, aumenta considerablemente el liderazgo, la diferenciación y la innovación de la corporación. 

Edgar Dale y su Cono de la Experiencia 

Edgar Dale, un famoso pedagogo estadounidense (1900-1985), es conocido por el Cono de la Experiencia (Cone of Experience) en el cual se diferencia la Representación oral (cúspide del cono) y la Experiencia Directa (base del cono). Afirma que las personas recuerdan un 20% de lo que escuchan y un 30% de lo que observan. Sin embargo, recuerdan el 90% de lo que hacen. La Realidad Virtual permite que uno mismo realice la actividad que quiere aprender y hace que esta experiencia sea vivencial, es decir, que el usuario aprenda en primera persona, involucrándose al máximo. De esta manera, el aprendizaje es más productivo y eficaz.

cono Edgar Dale

A grandes rasgos, se acostumbra a asociar la Realidad Virtual en el entorno de los videojuegos, a la experiencia de inmersión y transmedia. Pero hoy en día sus aplicaciones van mucho más allá, usándose en ámbitos como el de la medicina, la formación, el turismo y la museística, sectores en los que Immersium Studio tiene presencia. Esta tecnología se ha ido introduciendo en nuestra realidad y ahora también en el ámbito educativo. Se ha pasado de los apuntes a los dispositivos portátiles pasando por las pizarras y libros electrónicos, hasta llegar a vivir experiencias de Realidad Virtual en una clase.

Incorporar herramientas de realidad virtual en los campus virtuales debe permitir un salto cuántico en el tratamiento de las prácticas en la formación y en su misma evaluación.
– Albert Sangrà, Catedrático de Educación, Universitat Oberta de Catalunya.

En definitiva, la Realidad Virtual incrementa la calidad y la eficacia de tus formaciones. Además, intensifica las emociones del usuario, hecho que hace que se involucre al máximo mediante el Active Learning.

Si quieres explorar sin compromiso los beneficios de una solución inmersiva de aprendizaje para tu empresa o institución, contáctanos. Estaremos encantados de descubrir la experiencia inmersiva que mejor se adapta a tus necesidades. 

info@immersiumstudio.com

616 267 756

Entradas de blog relacionadas