Projecte VRAIN: The Virtual Reality Brain
30 de mayo de 2025
El proyecto VRAIN es una experiencia inmersiva en Realidad Virtual que estamos llevando a cabo para el Instituto de Neurociencias de la UB.

El Instituto de Neurociencias (UBneuro) agrupa a toda la investigación de la Universidad de Barcelona centrada en un objetivo común: comprender el sistema nervioso en su conjunto para dar respuesta a los retos de la sociedad. Es pionero en la investigación internacional en neurociencia, siendo uno de los pocos institutos del mundo que investiga el cerebro en todos sus niveles. Esto incluye grupos de investigación en neurobiología, neurofarmacología, fisiopatología, neurología, psiquiatría, psicología clínica, neuropsicobiología y neurociencias cognitivas.
Experiencia inmersiva
En este proyecto estamos desarrollando una experiencia inmersiva para apoyar el cerebro humano al público en general, dentro del contexto de la actividad de divulgación de conocimiento del Instituto de Neurociencias. La idea inicial es utilizarla mediante gafas de Realidad Virtual en festivales científicos, en institutos o cualquier evento de divulgación en el que participe el Instituto de Neurociencias. La experiencia estará dirigida a jóvenes entre 12 y 18 años, personas adultas interesadas en la ciencia y el conocimiento general, y el público en general. La experiencia mostrará las partes del cerebro y sus distintos roles, como se transmite la información, circuitos neuronales y áreas activadas con diferentes inputs sensoriales entre otros.

En esta experiencia hemos desarrollado tres escenarios para explicar cómo funcionan el mecanismo de recompensa, de comprensión y de memoria. En estos escenarios vemos una historia grabada con nuestra cámara de 360º y podremos observar también un modelado 3D digitalizado en el que podremos observar los procesos que tienen lugar en el cerebro durante cada escenario.
En el mecanismo de recompensa enseñaremos qué procesos pasan al cerebro cuando nos encontramos frente a una máquina de vending y podemos escoger entre alimentos más saludables o alimentos hipercalóricos.
En el mecanismo de comprensión y producción del habla, enseñaremos cómo el cerebro procesa los sonidos convirtiéndolos en señales eléctricas y cómo llegan al encéfalo, el tálamo y la corteza auditiva para transformarse en palabras. Explicaremos el funcionamiento del lóbulo temporal, el área de Wernicke y el área de Broca, y cómo la comprensión del lenguaje involucra diferentes áreas del cerebro.



En el mecanismo de memoria explicaremos cómo un recuerdo se puede activar por ejemplo con una canción que escuchamos y nuestra memoria nos transporta a ese momento mediante complejas conexiones entre diferentes zonas del cerebro como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala.
Estamos muy contentos con el resultado obtenido ya que los procesos del cerebro son muy complejos y difíciles de explicar para que puedan entenderse por la mayoría de públicos. Hacer un modelado 3D cuidado requiere un trabajo riguroso y detallista que hemos solucionado satisfactoriamente. En nuestro caso hemos añadido también este modelado en un escenario en 360º, por lo que la parte técnica ha sido meticulosa muy exigente.