Xiaomi ha presentado en el MWC 2023 las Wireless AR Smart Glass Discovery Edition, sus primeras gafas de Realidad Aumentada: futuristas, livianas y con un control por gestos innovador.


En el Mobile World Congress 2023 hemos tenido la oportunidad de conocer y observar de primera mano algunos dispositivos novedosos que se han lanzado en este evento como son los móviles Xiaomi 13 Series o el Honor Magic5 Series, pero han destacado el lanzamiento de varias gafas de Realidad Aumentada, como son las Wireless AR Smart Glass Discovery Edition y las OPPO Air Glass 2.
Las que más nos han llamado la atención son las Wireless AR Smart Glass Discovery Edition, de las que cabe destacar como bien lo indica su nombre, son inalámbricas, y esto las hace muy interesantes, puesto que la experiencia de uso libre de cables es crucial para el futuro de este tipo de dispositivos. Otra característica importante es que la marca china promete una latencia de enlace completa de apenas 50 milisegundos, y una latencia inalámbrica de solo 3 milisegundos al conectarlas con un móvil. Las AR Smart Glass han sido desarrolladas con la tecnología Snapdragon XR2 Gen 1 de Qualcomm.
El diseño es uno de los puntos en los que Xiaomi parece haber acertado al desarrollar sus gafas de Realidad Aumentada. No sólo porque tienen una apariencia futurista que les queda realmente bien, sino porque los materiales utilizados han permitido un producto final muy liviano. El dispositivo presume de un armazón desarrollado con una aleación de magnesio y litio, con piezas de fibra de carbono. Incorpora una batería de ánodo de siloxígeno que lleva su peso total a apenas 126 gramos.
En este vídeo puedes ver más detalles sobre estas AR Smart Glasses.
Otro elemento interesante de las Xiaomi Wireless AR Smart Glass Discovery Edition es la implementación de pantallas de «nivel Retina», que permiten una integración prácticamente perfecta de elementos virtuales en el mundo real. En cuanto a las pantallas en sí, el dispositivo incorpora dos paneles Micro OLED con un brillo de hasta 1.200 nits. Además, las gafas permiten cambiar con un solo toque entre un modo «transparencia» para interactuar más fluidamente con el mundo real, y un entorno más oscuro para facilitar la visualización de contenidos.

El control por gestos que propone Xiaomi es también realmente innovador, ya que utiliza la palma de la mano del usuario como superficie de control. Las cámaras del dispositivo reconocen las falanges medias de los dedos índice y corazón como secciones que se pueden controlar utilizando el pulgar. De acuerdo con la compañía, los microgestos para interactuar con apps o hacer scrolling han sido diseñados específicamente para permitir un manejo sencillo de las gafas utilizando una sola mano.
En Immersium Studio estamos convencidos de que la tecnología avanza hacia un mundo cada vez más digital, y dispositivos como estas gafas acercan este mundo a la realidad. Cada vez se aplica más la Realidad Aumentada en diferentes ámbitos como la moda, mobiliario, logística, publicidad y el desarrollo de la tecnología es fundamental para aplicarla cada vez con más calidad e interacción.