El poder de la Realidad Virtual para dar vida a casos de estudio

Solíamos pensar que la mejor manera de presentar un caso de estudio era a través de un documento de entre 3 y 10 páginas o una presentación de PowerPoint de entre 20 y 40 diapositivas. Pero otra forma de hacerlo es con la Realidad Virtual (VR) con la que podemos dar vida a casos de estudio. Los videos interactivos de 360 ​​grados son una herramienta muy poderosa para brindar a las personas un aprendizaje inmersivo y experiencial. Ver y escuchar una explicación puede ser útil en algunos casos, pero poder encontrarte en medio de la acción de una manera más vivencial puede hacer surgir sentimientos y sensaciones mucho más intensos. Las emociones que sentimos al experimentar una acción son mucho más poderosas que las que experimentamos si sólo la vemos en una pantalla.

Por ejemplo, en este artículo publicado por United Nations System Staff College (UNSSC), se dieron cuenta de que usar videos de 360 ​​grados y herramientas de Realidad Virtual es la mejor manera de presentar un caso de estudio sobre el desarrollo sostenible. Trajeron a varios líderes de la ONU para visitar un par de ciudades en un país cuyo desarrollo económico había dependido en gran medida de la extracción de carbón de lignito durante siglos. También les brindaron capacitación de expertos en la materia para aumentar su conocimiento sobre temas de desarrollo sostenible, especialmente sobre conceptos complejos como la interconexión de los objetivos de desarrollo sostenible, cuestiones transfronterizas e intergeneracionales. Cuando sus participantes les dijeron que deseaban poder permitir que sus equipos, sus homólogos en el gobierno y sus socios experimentaran la visita a ese lugar, se dieron cuenta de que podían convertir los estudios de casos basados ​​en documentos y las visitas al lugar en recorridos de Realidad Virtual.

A story of transformational change for sustainable development

A Story of Transformational Change for Sustainable Development es una formación interactiva en Realidad Virtual sobre la transición ecológica y desarrollo sostenible diseñada para capaticar a líderes políticos y técnicos de los países miembros de Naciones Unidas. Esta formación ha sido creada conjuntamente por Immersium Studio y United Nations System Staff College.

Este caso de estudio comienza con un dilema que involucró al gobierno que requería cerrar sus minas de carbón para 2030. Esto significaba que la ciudad necesitaba repensar y reimaginar su futuro sin extraer y mantener el carbón bajo tierra. La experiencia consiste en una visita a una ciudad que ha experimentado una transición ecológica en los últimos años. Es una ciudad tradicionalmente dependiente de la actividad extractiva de la minería del carbón, con todas las implicaciones sociales, políticas y económicas que ello conlleva. Las instituciones públicas han realizado grandes esfuerzos para reformular el modelo económico de la ciudad y transformarla en una ciudad con una economía verde, circular y respetuosa de la sostenibilidad en sus tres dimensiones (económica, ambiental y social).

Puedes leer más información sobre este proyecto aquí.

En este videopuedes ver un breve resumen sobre esta experiencia inmersiva.

Esta experiencia de aprendizaje en Realidad Virtual fue presentada en el COP 27 en Sharm El-Sheikh in Egypt por UNSSC. La conferencia sobre cambio climático reúne a 45.000 personas en todo el mund o para tomar medidas sobre el cambio climático. El VR Tour fue mostrado en el Pabellón de Resilience Frontiers del COP 27. Los participantes notaron cómo se sentían al estar en la ciudad y que las personas afectadas estaban frente a ellos. Más importante aún, a aquellos que participaron en la experiencia de Realidad Virtual les surgieron ideas y preguntas dentro del espacio de aprendizaje seguro que se proporcionó para este propósito.

Esta experiencia con la Realidad Virtual y los videos de 360 ​​grados nos enseñó que existe un gran potencial para usar la RV y los videos de 360 ​​grados para presentar casos de estudio sobre conceptos de desarrollo sostenible y acción climática, ya que permite a los alumnos volver a imaginar un futuro deseado con un enfoque más equitativo , pacífico y sostenible. Sin embargo, un proceso de guión gráfico sólido y bueno es extremadamente crucial cuando se usan videos de 360 ​​grados y VR.

Paulyn Duman de UNSSC explica en su Blog que la integración de conocimientos, habilidades y actitudes en temas de aprendizaje complejos como la sostenibilidad se puede lograr más fácilmente mediante el uso de nuevas tecnologías digitales como la Realidad Virtual. También presentó nuestra experiencia de Realidad Virtual en Online Educa Berlín 2022.

Learners can experience real-life case studies through site visits or immerse themselves in hypothetical situations through Virtual Reality or interactive 360-degree videos. In these environments, the learners reflect upon varying knowledge, attitudes, and skills in different situations to make decisions and judgments.”

Estamos muy contentos de que la Realidad Virtual pueda ser útil en el campo medioambiental así como mostrar la sostenibilidad de una ciudad o alguna experiencia para tomar conciencia del cambio climático. Las experiencias inmersivas son una herramienta muy potente para poder mostrar en primera persona las características concretas de un lugar o visualizar un futuro que puede hacerse realidad. Estamos seguros que experiencias como esta que hemos desarrollado para Naciones Unidas serán cada vez más comunes para concienciar a la población de que el cambio climático es real, pero podemos enfrentarlo poco a poco y con perseverancia.

En Immersium Studio somos expertos en la actividad educativa y corporativa del metaverso. Contacta con nosotros si necesitas ayuda para entrar y posicionarte en él.
Somos expertos en crear experiencias inolvidables de alto rigor pedagógico. Explora nuevas realidades con Immersium Studio y conoce cómo podemos ayudarte.
info@immersiumstudio.com

Entradas de blog relacionadas