El pasado 22 de febrero de 2023 el programa “A media sesión” de Radio Intereconomía hizo una entrevista a nuestro CEO, Luis Villarejo, debido a nuestra participación como startup en el 4YFN dentro de la Feria de Mobile World Congress 2023. Estaban interesados en nuestras experiencias inmersivas para todo tipo de entidades en Realidad Virtual y Aumentada, y en nuestras iniciativas de aprendizaje inmersivas en ciencias de la salud.
Escucha la entrevista completa aquí.
En esta entrevista se trataron diversos temas como a qué se dedica Immersium Studio y nuestra presencia en el Mobile World Congress. Luis explicó que nos dedicamos a desarrollar experiencias inmersivas, tanto en Realidad Virtual como Aumentada, y que somos una spin off de la UOC. Los fundadores de Immersium trabajaron en la UOC durante más de 10 años, y al ver que había demanda de este tipo de experiencias inmersivas, se decidieron a fundar esta startup. Luis también explicó que nuestro público objetivo son tanto empresas como instituciones educativas.


«En estos últimos años hemos trabajado mucho en el sector sanitario, formando a profesionales de este sector en diferentes habilidades como la comunicación de malas noticias, donde los profesionales sanitarios se entrenan en este ámbito. Nosotros usamos entornos altamente realistas, no digitales ni con avatares, sino entornos reales mediante video 360º interactivo. En esta experiencia, el profesional sanitario, al colocarse las gafas de Realidad Virtual, se enfrenta a tres tipos de familias, agresiva, pasiva, o la que hace muchas preguntas, a las que debe comunicarle las malas noticias. El usuario debe tomar decisiones, y en función de esas decisiones pasarán unas cosas u otras todas diseñadas específicamente para que aprendas y estés expuesto a decisiones relevantes para tu vida profesional. De esta manera podemos adquirir confianza, teniendo la sensación de que ya has estado allí, ya te has equivocado y ya sabes lo que hay que hacer. El usuario es el protagonista y el que debe tomar las decisiones.»
Luis explica que hemos trabajado en sectores como turismo o cultura, con experiencias para museos, con las que el usuario con su smartphone puede apuntar a parte de la exposición, un cuadro, una estatua, unos restos arqueológicos y recupera en la pantalla de su teléfono móvil una experiencia inmersiva sobre lo que está viendo, que le amplia la información y le hace percibir esa exposición de una manera aumentada. Las aplicaciones son múltiples y en muchos sectores.
El entrevistador también menciona como dato muy positivo el Auggie Award que ganamos en 2021. En Immersium Studio hemos ganado dos premios importantes, uno otorgado por la comunidad científica que obtuvimos en 2019 (ILRN 2019) a la mejor experiencia educativa inmersiva a nivel mundial para mejorar las habilidades de comunicación y feedback en un entorno corporativo. En 2021 recibimos el Auggie Award a la mejor experiencia en Realidad Virtual en el sector de salud, con la que formamos a más de 20.000 profesionales sanitarios en habilidades UCI.
«Esta experiencia nos la encargó la ESICM (European Society of Intensive Care Medicine) en plena pandemia, porque había mucha escasez de profesionales sanitarios formados en UCIs. Tenían un programa formativo para este propósito y con Realidad Virtual lo podían experimentar de una manera mucho más vivencial y sin impacto directo sobre un paciente. Este Auggie Award es el premio a la Realidad Virtual más importante ofrecido por la industria.»
Luis explicaba como las expectativas frente a la Realidad Virtual lanzadas por Meta, por ejemplo, fueron muy desmesuradas. Estas tecnologías van avanzando pero aún está lejos el día en que cada uno de nosotros tenga unas gafas en casa.
El entrevistador comentaba como la colaboración público privada es un elemento fundamental y una ayuda valiosísima para la transición del mundo académico al empresarial.
«La transferencia de conocimiento a la sociedad es fundamental para las universidades, sobre todo para la Universitat Oberta de Catalunya, de la que provenimos. La UOC nos ha ayudado mucho para salir adelante.»
«El MWC supone para Immersium Studio una ventana muy grande de comunicación al mundo exterior. El 4YFN es un escenario donde hemos hecho muchos contactos, hemos tenido la oportunidad de hablar con mucha gente, proveedores, clientes, colaboradores. Es un espacio ideal para promover el negocio y para estar al día de los últimos lanzamientos que hacen las grandes compañías y de las grandes iniciativas que van surgiendo. El 4YFN tiene la presencia de las empresas que empiezan a caminar y pueden jugar un papel importante en el mercado. Es una ventana de acceso, de conocimiento y de conexiones con otras entidades que de otra manera sería difícil encontrarlo.»
Estamos muy contentos de participar en entrevistas como esta donde diversos sectores muestran su interés por tecnologías emergentes como las que utilizamos en Immersium Studio para avanzar hacia un aprendizaje cada vez más inmersivo. La formación mediante Realidad Virtual que ofrecemos ofrece muchas ventajas respecto a la formación tradicional, y es importante que las instituciones y empresas tengan presente los beneficios que proporcionan.