El triceratops cobra vida
23 de noviembre de 2018
Origen del proyecto
CosmoCaixa es el Museo de la Ciencia de Barcelona. Es de los pocos museos de España que han recibido uno de los galardones a nivel Europeo, donde se reconoce el gran trabajo realizado en avances tecnológicos e innovacion. El museo alberga una gran variedad de exposiciones tanto temporales como permanentes. Una de las permanentes es la de «La Tira de la Vida» que propone un recorrido por nuestra historia a través de los fósiles. La pieza central de esa exposición es el cráneo del Triceratops. Éste cráneo es uno de los restos más grandes e intactos encontrados, y es considerado el ser vivo con la cabeza más grande que ha caminado sobre la tierra. Fue encontrado en un rancho de Dakota del Norte a finales de los años noventa y actualmente se puede visitar en CosmoCaixa.
Una atracción que todo el mundo quiere ver.
CosmoCaixa se puso en contacto con Immersium Studio para ampliar y mejorar la experiencia del Triceratops, de tal forma que el visitante pudiera acceder a una experiencia que contribuyese a comprender y difundir lo que era un Triceratops.
Immersium Studio, siguiendo una metodología de diseño centrado en el usuario, realizó entrevistas a los visitantes de CosmoCaixa para obtener las expectativas del público de CosmoCaixa alrededor de una experiencia digital sobre el cráneo del Triceratops. A partir de este estudio, Immersium Studio trabajó con los conservadores de CosmoCaixa para diseñar e implementar una experiencia de Realidad Aumentada sobre el cráneo. El resultado fue una aplicación de Realidad Aumentada que los visitantes del museo pueden utilizar en su teléfono móvil para enfocar el cráneo y ver cómo el cráneo desaparece de la exposición y aparece un modelo 3D animado de cómo era un Triceratops y su entorno natural.