Aumentando el pasado
22 de noviembre de 2018
Origen del proyecto
En 2002, una tromba de agua puso al descubierto un yacimiento en una cueva del macizo del Garraf, Castelldefels, con restos de más de 2000 mil especies. Durante las excavaciones realizadas por los grupos de investigadores GRQ-SERP y la Universidad de Barcelona en el periodo 2012 a 2018, se encontraron los restos de elefantes con 100.000 años de antigüedad, rinocerontes (Stephanorhinus hundsheimensis) con 160.000 años de antigüedad y varios ciervos (Haploidoceros mediterraneus) con edades comprendidas a los restos anteriores.
El hallazgo de los estos restos óseos llamó la atención de muchos medios tanto nacionales como internacionales, surgiendo noticias en cadenas de televisión como la sexta y tv3. Por ello los grupos de investigación decidieron llevar a un nuevo nivel de presentación usando las últimas tecnologías, una visión más acertada de cómo eran estos animales.
La realidad aumentada para conocer mejor el pasado

Una buena forma de conocer y ver cómo eran estos animales, como vivían y como se movían, es usando las tecnologías inmersivas de realidad aumentada. En Immersium Studio somos especialistas en aplicar este tipo de tecnologías para resolver las necesidades en proyectos tecnológicos e investigación.
Nuestro trabajo se centró en los siguientes puntos:
- La representación visual en formato virtual del momento histórico de lo sucedido, dando un formato tecnológico atractivo, divertido e interesante.
- Facilitar la comprensión de contenido científico mediante el uso de RA creando un acercamiento entre el usuario y el material paleontológico del rinoceronte y el ciervo.
- Promover la innovación mediante RA, como formato en auge en la actualidad.
Como resultado, generamos una aplicación de realidad aumentada en formato de ventana mágica, donde se puede observar el rinoceronte en alto nivel de detalle, un entorno similar al que vivía 160.000 años atrás. La ventana mágica, es un nuevo concepto que permite jugar con la perspectiva y el movimiento real, para ver qué hay detrás de un portal virtual. Este portal te enseña otro mundo como si estuviera al alcance de tu mano, generando un efecto “Wow” para todo aquel que lo ve.