¡Prepárate para el Metaverso!

La XR se está empezando a asentar como futuro estándar al igual que lo son los ordenadores, los teléfonos inteligentes, el internet de las cosas y un largo etcétera de tecnologías que hoy usamos con normalidad pero que 15 años atrás nos hubiésemos echado las manos a la cabeza. Esto hizo que Mark Zuckerberg apostara fuertemente por la Realidad Virtual comprando Oculus en 2014, siendo una de sus prioridades en la actualidad y convirtiéndose entonces en la primera transición que haría cambiar no sólo la red social sino la propia compañía Facebook a Meta.

Los mares de la información se han empezado a remover desde Zuckerberg inició este movimiento y anunciara que centraría todo su esfuerzo en crear su metaverso para mejorar o substituir su red social.

Esta transición al mundo virtual del metaverso provocada seguramente por la descomunal cantidad de visores Oculus vendidos, ha provocado que cientos de empresas le siguieran, anunciando sus propios metaversos.

Ahora bien, ¿Nosotros los usuarios estamos realmente preparados para el metaverso? ¿Que necesitamos? ¿Cuáles son los limites?

Preparándonos para la meta de salida

Es difícil pronosticar que vamos a necesitar para el metaverso, pero si podemos intuir hacia dónde va a ir con la tecnología actual. Primero hay que entender los conceptos básicos de los dispositivos actuales, que requisitos necesitan y cuáles son sus límites y que dispositivos se vienen en ciernes.

En la actualidad podríamos decir que tenemos las siguientes categorías de dispositivos XR:

  • Realidad aumentada
    • Smartphones
    • Dispositivos dedicados AR (visores)
  • Realidad virtual
    • Standalone
    • PC dependientes

Posiblemente podríamos disgregarlo en un listado más largo de categorías, pero nos servirá para llegar a la finalidad de este artículo. Tanto la realidad aumentada como la realidad virtual son tecnologías que nos van a permitir disfrutar de los diferentes metaverso que están por venir, de hecho ya tenemos algunos seudo metaversos activos en la actualidad en realidad aumentada, como Pokemon GO, aunque lo que quiere conseguir Mark Zuckerberg con su metaverso es ir mucho más allá de lo que permite este juego de realidad aumentada.

En realidad aumentada tenemos una gran variedad de dispositivos. Por ejemplo, los smartphones son herramientas excelentes para esta tecnología ya que la gran mayoría de usuarios ya disponemos de uno y gracias a su constante evolución son dispositivos que incorporan potentes procesadores de cálculo, solo hay que ver los teléfonos Iphone de Apple y su chip flagship M1 que está pulverizando récords de rendimiento en dispositivos móviles con un bajo consumo, por lo que son ideales para adentrarse en el metaverso basados en realidad aumentada.

También tenemos visores dedicados exclusivamente a la realidad aumentada como las Hololens o Magic Leap. Estos dispositivos, aunque son interesantes y tienen especificaciones técnicas realmente impresionantes, no los recomendamos a nivel de usuario ya que están orientados a empresas y/o proyectos profesionales, debido a su coste y que en algunos apartados están ligeramente limitados.

Pero eso no significa que en un futuro no tengamos dispositivos dedicas a AR a nivel de usuario. En la actualidad se están cocinando algunos de ellos, posiblemente centrados en el metaverso de la mano de Google, Apple y Meta. Por lo que hemos de estar atentos a los próximos anuncios de estas empresas.

En cuanto a visores de realidad virtual, tenemos dos tipos; los visores que dependen de un ordenador externo para funcionar y los que funcionan de forma independiente sin necesidad de un ordenador, ya que llevan su propio hardware para funcionar, algo así como un teléfono móvil metido en un visor.

De los primeros tenemos las Valve Index, HTC Vive Pro o las Varjo, actualmente los mejores dispositivos PC dependientes.

De los segundos tenemos un ganador absoluto, las Oculus Quest .(aunque hay alternativas interesantes como HTC Vive Cosmos o las PICO 2 NEO Eye) Este dispositivo al alcance de todo el mundo económicamente no solo te permite disfrutar de entorno de realidad virtual sin cables, sino que permite conectarlos a un PC para obtener experiencias de alta calidad. Meta ya ha lanzado las Meta Quest Pro, con funcionalidades dedicadas al metaverso, full body tracking (seguimiento de cuerpo completo) y elementos de Realidad Aumentada mejoradas con las cámaras externas del visor.

En estas dos categorías de dispositivos (standalone o PC dependientes) no deberías tener problema alguno para disfrutar del metaverso. Solo has de tener claro que con unas Oculus Quest vas a poder llevártelas a cualquier parte sin que ocupe mucho espacio, mientras que con unas Valve Index o Varjo vas a necesitar de como mínimo un portátil para poderlas usar.

¿Entonces, que hago?

Si no tienes prisa, esperar a los nuevos visores XR que están por salir durante este año o en 2023, pero si no puedes esperar, nuestra recomendación es que te hagas con unas Oculus Quest 2 lo antes posible, ya que son unas excelentes gafas VR en cuanto calidad/precio y que te van a asegurar compatibilidad con el metaverso de Meta, incluso con otros metaversos que puedan llegar al mercado.

En Immersium Studio somos expertos en la actividad educativa y corporativa del metaverso. Contacta con nosotros si necesitas ayuda para entrar y posicionarte en él.
Somos expertos en crear experiencias inolvidables de alto rigor pedagógico. Explora nuevas realidades con Immersium Studio y conoce cómo podemos ayudarte.
info@immersiumstudio.com

Entradas de blog relacionadas